La transformación Silenciosa

Illar y Alicún: tres años de transformación Arborea

1. La Importancia del Mantenimiento y los Beneficios Ambientales

  • Los árboles son la infraestructura verde vital de nuestros pueblos. El mantenimiento preventivo no es un gasto, sino una inversión en la salud pública y el bienestar ambiental.
  • En Illar y Alicún, el cuidado constante de los árboles garantiza la mitigación del «efecto isla de calor», manteniendo un ambiente más fresco y habitable en los meses de verano.
  • Un árbol bien mantenido es un aliado crucial contra la erosión en las laderas que rodean los pueblos, al fijar el suelo y reducir el escorrentía.
  • La copa frondosa que vemos hoy es un sumidero de carbono y un filtro natural; estos árboles no solo embellecen, sino que purifican el aire que respiramos.

2. Por Qué Cuidar un Árbol y el Impacto de las Malas Praxis

  • Cuidar un árbol es proteger la vida útil de un ser vivo que nos sobrevivirá. Una correcta gestión asegura su longevidad y su capacidad para ofrecer beneficios durante décadas.
  • El desmoche indiscriminado (mala praxis anterior a 2023) es una agresión que genera heridas incurables, abre la puerta a plagas y pudriciones, y debilita estructuralmente al árbol.
  • Tras el estrés inicial de una poda tan agresiva como el desmoche, es esencial intervenir para corregir los errores y evitar que las ramas de rebrote rápido (chupones) se conviertan en futuras roturas peligrosas.
  • La diferencia entre desmoche y restauración es la diferencia entre un trauma y un tratamiento correctivo; en Illar y Alicún se ha optado por el camino de la sanación.

3. La Diferencia de Arboristalmeria: Poda de Restauración y Formación (Mayo 2023 – Septiembre 2025)

  • Desde Mayo de 2023, la intervención se centró en anular la mala praxis previa (el desmoche terciado) mediante una estrategia de Poda de Restauración gradual.
  • Nuestra labor ha sido seleccionar los brotes suplentes más fuertes y mejor orientados, eliminando la madera dañada para crear una nueva y sólida estructura aérea.
  • El resultado visible en Septiembre de 2025 es una nueva copa de formación sana y equilibrada, que maximiza la fotosíntesis y reduce drásticamente el riesgo de caída de ramas.
  • Hemos pasado de una estructura dañada y caótica a una Poda de Formación Nueva, garantizando que los árboles en Illar y Alicún no solo sobrevivan, sino que prosperen en los próximos años, como se observa en la vitalidad de su follaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *